martes, 6 de abril de 2010

Examen resuelto: Crisis del Antiguo Régimen

El examen:
Fuente 1:
El arcángel San Miguel,
Es príncipe celestial,
Y el que hay bajo sus pies,
Es un señor liberal.
De FRAY FRANCISCO DE ALVARADO (1813): Prodigiosa vida, admirable doctrina, preciosa muerte de los venerables hermanos, los filósofos liberales de Cádiz.
Fuente 2:
Paz y unión, españoles, clamemos /paz, unión, y respeto a la ley/ y la espada blandiendo, aclamemos/ a las Cortes, al Código...que la España feliz no tolera/ ni opresión ni al esclavo venal/
Coro: A las armas, patriotas, volemos/ que aún intenta triunfar la opresión/ a las armas y unidos clamemos: / o la Muerte o la Constitución.
Sacado de la canción patriótica Alarma los Patriotas, publicada el 14-V-1821 en el periódico El Espectador.

1. Identifica las Fuentes (Tipo de Fuente, carácter, Naturaleza) 1 punto.
Se trata de dos fuentes históricas, la primera de de carácter literario- político, la segunda de tipo
político- propagandístico, ambas de naturaleza pública. Datan de 1813 y 1821, lo cual nos sitúa entre la Guerra de Independencia (1808-14), y el reinado de Fernando VII (1814-33). El autor de la primera es Fray Francisco de Alvarado, célebre clérigo publicista absolutista. La segunda es una canción patriótica de ideología liberal, publicada en el periódico El Espectador, de esta ideología, presumiblemente de los llamados exaltados.
2. Extrae las ideas básicas de ambos textos y sitúalos brevemente en su contexto histórico. 2,5 p.
El núcleo temático al que pertenecen estos dos textos es, a grandes rasgos la época de la Crisis
del Antiguo Régimen. Como hemos adelantado, el primer texto data de la Guerra de Independencia; el segundo podemos ubicarlo en el llamado Trienio Liberal (1820-23), del reinado de Fernando VII.
desde la Regencia de María Cristina de Borbón (1933-40), hasta la Década Moderada (1844-54).
El Contexto histórico en España viene marcado por la descomposición del Antiguo Régimen y la lucha entre absolutistas y liberales que la guerra contra Napoleón precipita. Internacionalmente, se puede destacar el ciclo que se inicia con la Revolución Francesa y acaba con las guerras del Imperio Napoleónico, una de las cuales es la nuestra de Independencia, época del texto 1. Posteriormente, derrotada Francia, el sistema absolutista de la Restauración es apuntalado militarmente por la llamada Santa Alianza, que vigilará rebrotes liberales como el de España en 1820, objeto del segundo texto. Fuera de Europa esta misma lucha por el liberalismo supondrá la independencia de las colonias hispanoamericanas continentales españolas, 30 años después de que las colonias norteamericanas de Inglaterra hiciesen lo mismo dando un ejemplo que, en el contexto del vacío de poder por la ausencia en España del rey legítimo, no caería en saco roto.
Entrando en el análisis de las ideas, en la primera fuente podemos destacar que el autor, un clérigo absolutista asimila a los liberales con el demonio, el enemigo de dios. Todo esto en un momento de vigencia de la Constitución de 1812 y de actividad legislativa de las Cortes de Cádiz, que si bien no se habían mostrado beligerantes con la Iglesia, sí habían recortado poderes del rey y habían planteado la desamortización de los bienes eclesiásticos.
En lo que a la segunda fuente se refiere, los autores de ella, liberales, reclaman Paz, Unión y respeto a la ley, recién inaugurado el Trienio Liberal con el pronunciamiento de Riego, el primero de la historia de España. Seguramente temiendo la no oculta animadversión del rey o de las potencias de la Santa Alianza, apelan a las armas en lucha a muerte para defender las Cortes y la Constitución de 1812. Calificando su situación de “feliz” rechazan el absolutismo como sinónimo de esclavitud y opresión. Esta llamada a las armas resultaría profética porque serían precisamente las del ejército absolutista de los “Cien Mil Hijos de San Luis” quien pondría fin a la breve y única experiencia liberal bajo Fernando VII.

3. Define estos conceptos (2 puntos):
Guerra de Independencia
: Conflicto bélico que enfrentó a España y a la Francia napoleónica durante los años 1808-1814. Parte de las guerras napoleónicas y la primera que éste perdió, la estrategia del emperador consistía en sustituir la dinastía borbónica por su familia (José I), y aplicar la mayor parte de las innovaciones revolucionarias francesas bajo un régimen autoritario regido por una carta otorgada (el Estatuto de Bayona), que fue apoyada por los llamados afrancesados, mayormente intelectuales ilustrados como Moratín o Goya. Enfrente luchaban españoles absolutistas animados mayormente por el clero, y en cierto conflicto con ellos los liberales que consiguen convocar cortes y redactar una constitución (la de 1812). Los combatientes españoles desarrollaron una nueva táctica de guerra, la guerrilla, que resultó efectiva ante ejércitos muy numerosos en terreno hostil, aunque la ayuda inglesa, dirigida por el Duque de Wellington, fue también clave.
Pronunciamiento de Riego: Primer golpe de estado militar exitoso en la historia de España. Riego, al frente de unas tropas mandadas por el rey absoluto Fernando VII a sofocar las revueltas independentistas de los criollos hispanoamericanos, las vuelve contra el gobierno y acaba forzando al rey a jurar la constitución de 1812, dando paso al breve episodio del antes mencionado Trienio Liberal, que acabará abortado en 1823 por la intervención de las potencias absolutistas de la Restauración y el Congreso de Viena, siendo ejecutado Riego con gran ignominia a resultas de ello.

4. Contesta a estas preguntas:
a. Explica, usando y citando las fuentes de Historia de España que se te dan, las diferencias entre el liberalismo y el absolutismo, y cita las etapas del reinado de Fernando VII en las que actuaron unos u otros. (2,5).
b. Explica las principales características de la Constitución de 1812, y cita dos diferencias básicas con el texto constitucional del gobierno napoleónico de José I y los Afrancesados, el Estatuto de Bayona (2 puntos).
a) El Absolutismo es el sistema político propio del Antiguo Régimen, época de la Historia Europea anterior al final del siglo XVIII en que las revoluciones liberales o burguesas, inspiradas por los filósofos políticos ingleses (Locke), y franceses (Montesquieu, Rousseau), tienen lugar. A continuación citaremos diferencias importantes entre Absolutismo y Liberalismo:
- Frente a la soberanía única y personalizada en el rey, el liberalismo preconiza la nacional, representada en una asamblea legislativa elegida por sufragio (en principio censitario).
- Frente a la unidad de poderes en el rey, el liberalismo postula la división de tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial.
- La sociedad en el Antiguo Régimen será estamental y reglada por el nacimiento, mientras que la liberal será clasista y organizada en función de la riqueza.
- La economía en el Antiguo Régimen es mercantilista y controlada por el estado. El liberalismo preconiza la iniciativa individual y la regulación del sistema por el mercado, eliminando trabas organizativas como los gremios, las propiedades amortizadas, etc...
El reinado de Fernando VII discurre en 1814-33. La etapa liberal a que nos hemos referido es la única en este periodo, cuyas fases son:Década absoluta: 1814-20Trienio Liberal: 1820-23Década absolutista: 1823-33

b) Podemos resumir las principales características de la Constitución de 1812, la primera y más larga de todas las españolas, según un esquema válido para todos las leyes fundamentales:
- Sistema de representación unicameral y por sufragio universal indirecto.
- Monarquía hereditaria cuyo principal poder es el de veto durante dos legislaturas. Dirige un gobierno que responde ante las cortes y tiene iniciativa legislativa.
- Estado confesional católico.
- Poder judicial patrimonio del estado y unidad de códigos, superando la disparidad de jurisdicciones y legislaciones del Antiguo Régimen.
- Diseño de una descentralización provincial y municipal.
- Primer diseño de una Guardia Civil armada, la Milicia Nacional.

Para acabar, dos diferencias con el Estatuto de Bayona son:
- Éste es una carta otorgada que no emana de la soberanía nacional, sino de la real, por lo que en Bayona no se puede hablar de división de poderes.
- Las Cortes eran estamentales, según los tres brazos del Antiguo Régimen (nobles, clero, burguesía), mientras que en Cádiz se habían convocado elecciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario